Más noticias de Necochea y Quequén

*Obras de infraestructura para un popular barrio de Quequén *El Centro Cultural vuelve a acercarse a la comunidad educativa con las visitas guiadas *La educación vial sigue llegando a las escuelas *Uno de los valores del atletismo municipal se prepara en la altura salteña para el Nacional U23 *Comisión de Cultura y Educación
Más noticias de Necochea y Quequén

El municipio avanza con obras de infraestructura para un popular barrio de Quequén

En una muestra de cercanía con las necesidades de la gente, y con el objetivo de mejorar la calidad de la vida de los vecinos, desde la gestión municipal que encabeza el intendente Arturo Rojas se avanzó con la colocación de luminarias Led en el barrio 16 de viviendas de Quequén, lo que comenzó a concretarse este jueves, entre otras obras de infraestructura básica que se realizarán allí.

En referencia a ello, el delegado municipal de Quequén, Mario Wilgenhoff, explicó que “vinimos al barrio 16 viviendas donde hace un tiempo fui convocado por el estado en que se encuentra el mismo, con una necesidad de arreglo de calles, cloacas e iluminación”.

El funcionario destacó que “hoy se estuvieron colocando luminarias que fueron gestionadas con el concejal Julián Kristiansen, ya que es una parte de las luminarias que se trajeron del municipio de Avellaneda”.

En consecuencia, mediante una gestión conjunta con la Usina Popular Cooperativa “estamos dando esta primera respuesta que es parte de la iluminación para el barrio 16 viviendas, y que tiene que ver con lo que era un compromiso del intendente Arturo Rojas en su momento”, resaltó.

Además, Wilgenhoff expresó que “próximamente seguiremos con cloacas y calles, ya hay un expediente al respecto para conseguir los materiales inherentes para solucionar el tema de las cloacas acá en el barrio”, para concluir que “se trata día a día de estar presente junto al vecino, tratando de mejorarle la calidad de vida como ha sido costumbre de la gestión del intendente Arturo Rojas”.

Corte programado de energía mañana Viernes

La Usina Popular Cooperativa comunica que, el día Viernes 23/05/2025 en el horario de 8 a 17 Hs., siempre y cuando las condiciones del tiempo lo permitan, realizará  un corte en el suministro de energía  eléctrica  que afectará a los usuarios de la zona rural delimitada por calle 611 hacia el Norte entre R.P. 227 y Camino San Lorenzo. El mismo tiene por finalidad llevar a cabo un mantenimiento preventivo programado, solicitado por empresa TRANSBA S.A.

La Usina advierte a posibles víctimas de hechos ilícitos

El Consejo de Administración de Usina Popular Cooperativa “Sebastián de María” emitió un comunicado, a través del cual advierte a sus usuarios que personas ajenas a la entidad se presentan en domicilios particulares como empleados de la UPC, con el fin de cometer hechos delictivos.
A su vez, recordó que los trabajadores de la Usina solo realizan tareas en la vía pública, por lo que “en ningún caso solicitarán el ingreso a las viviendas, como así tampoco el envío de mensajes de WhatsApp anunciando cortes programados o códigos de ninguna especie”.

El Centro Cultural Municipal vuelve a acercarse a la comunidad educativa con las visitas guiadas

Así como lo hizo en 2024 con jardines de infantes, este año se agregan escuelas primarias y secundarias, cuyos alumnos pueden recorrer el predio de la vieja estación de tren y conocer la historia.

El arte y patrimonio local se unen en el edificio de la Escuela Municipal y Centro Cultural Municipal en la vieja estación de trenes, en calle 62 entre 47 y 45, y desde la comuna se vuelven a abrir las puertas del predio para las visitas guiadas a las comunidades educativas de la ciudad.

En tal sentido, el director del Centro Cultural Municipal, Sebastián Serqueira, dependiente de la Dirección de Educación y la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, a cargo de Sandra Antenucci, puso en valor la actividad que se replica y amplía este año 2025.

“Una de las propuestas del Centro Cultural de Necochea tiene que ver con las visitas guiadas que implementamos a partir de 2024 con la idea de abrir un poco más la escuela y la visión de alfabetizar artísticamente a la ciudad”, destacó Serqueira, expresando que “ dentro de esa idea implementamos este ciclo de visitas guiadas a la escuela, en principio hicimos para los jardines de infantes, de los cuales el año pasado recibimos unas cuantas visitas, y este año empezamos a recibir también a escuelas primarias y escuelas secundarias”.

Además de eso, “frecuentemente recibimos visitas de institutos de formación docente a hacer prácticas y visitas”, acotó el director, resaltando que “somos defensores de lo que hacemos en la escuela, de la educación artística y a su vez defensores del lugar, del patrimonio que tenemos. Estamos viendo constantemente la manera de que este lo más lindo posible”.

Sebastián señaló que generalmente se coordinan las visitas guiadas vía mail (emanccmn@gmail.com). “La mayoría de las visitas las estamos haciendo en el turno mañana y algunas en el turno tarde. Las mismas constan de un paseo por la estación de tren donde se cuenta la historia del lugar, de hecho nos estamos formando con algunos historiadores como Jorge Freitas que han venido a hacer charlas con nosotros”, detalló.

Como se realizan generalmente en horario de clases, “en las visitas los chicos de jardín y escuelas pueden participar también de algunos talleres, por ejemplo del de música, danza, artística, cerámica o teatro”, acotó.

Una de las particularidades de esta actividad es que “siempre recibimos la devolución de los alumnos y autoridades de los jardines que nos han visitado y se van muy contentos”, subrayó Serqueira, agregando incluso que “se realiza un taller de artes plásticas aparte a los chicos a modo de finalización de la visita, en el que dibujan lo que han vivido durante la hora que dura el paseo por el lugar y su historia”.

Finalmente, el director destacó que “este año hemos ganado espacios, por ejemplo el lindero a la escuela donde está la palmera, donde se cree que antiguamente estaban los caballos que oficiaban de remises, donde estamos a punto de construir un escenario, hicimos un horno de barro y los chicos cuando vienen tienen la posibilidad de jugar ahí y ver de qué manera se cocían las piezas de cerámica antes”.

La educación vial sigue llegando a las escuelas como una estrategia integral de prevención

La Municipalidad de Necochea continúa fortaleciendo su compromiso con la seguridad vial a través de un programa educativo que, tras su implementación inicial durante las colonias de vacaciones en el verano, se extiende ahora a los establecimientos escolares de todo el distrito.

La iniciativa tiene como objetivo principal enseñar a niños y niñas los conceptos básicos sobre el comportamiento seguro en la vía pública. A través de actividades lúdicas, talleres y recursos pedagógicos, se busca que las infancias comprendan la importancia de respetar las señales de tránsito, circular con precaución y adoptar hábitos responsables desde temprana edad. Esta etapa formativa representa un paso clave para consolidar una nueva cultura vial en Necochea.

Este programa surge como respuesta a una realidad preocupante: la elevada tasa de siniestros viales que registra el distrito. El incumplimiento de normas por parte de conductores —como el uso del celular al volante, el consumo de alcohol, el exceso de velocidad o la falta de elementos de seguridad como el cinturón— continúa siendo una de las principales causas de accidentes.

Desde el inicio del año, ya participaron 458 niños y niñas de diferentes espacios y establecimientos educativos. El programa comenzó en febrero, con una destacada participación en el Festival Infantil los días sábado 1 y domingo 2, donde más de 100 niños pasaron por el stand municipal. Luego, el martes 18 de febrero, se trabajó con 40 niños de la colonia del Parque Miguel Lillo, y el 26 de febrero con 63 niños de entre 3 y 7 años en la colonia Zeus.

Ya en el ámbito escolar, el 28 de abril, se dictaron actividades para 45 alumnos de 4° grado de la Escuela Primaria N° 7. Posteriormente, entre el 5 y el 8 de mayo, se sumaron 210 estudiantes de 1° a 6° grado de ambos turnos de la Escuela Primaria N° 50.

El trabajo en territorio sigue creciendo con el objetivo de alcanzar a más niños, docentes y familias, fomentando desde la infancia una relación responsable y respetuosa con el espacio público y la convivencia vial.

Uno de los valores del atletismo municipal se prepara en la altura salteña para el Nacional U23

El atleta Santino Marchetti se encuentra en la localidad norteña de Cachi, con una etapa específica de entrenamiento de cara al argentino del mes que viene.

Una nueva conexión se da entre la Escuela Municipal de Atletismo de Necochea y la altura de Cachi, localidad de la provincia de Salta donde el mundo runner suele viajar para realizar sus entrenamientos específicos antes de la competencia.

En este caso, es una vez más el necochense Santino Marchetti, atleta de la escuela municipal, quien se encuentra en el centro nacional de entrenamiento en la altura, en su preparación específica de cara al campeonato Nacional U23.

El 14 y 15 de junio en el Cenard de Buenos Aires será la cita para el evento más importante del país para dicha categoría, donde Marchetti será uno de los animadores principales en las pruebas de medio fondo, por lo cual conjuntamente con su entrenador Mauro Cabrera, diagramaron una preparación específica de 21 días a 2300 metros sobre el nivel del mar, en Cachi, Salta, con el objetivo de llegar en óptima forma competitiva al Nacional.

Comisión de Cultura y Educación

El jueves 22 de mayo de 2025 se realizó una reunión de la Comisión de Cultura y Educación del Honorable Concejo Deliberante que preside la Concejal Mariela Maceiro (CV).

La Comisión recibió a representantes de las Bibliotecas Populares: Andrés Ferreyra, Sarmiento, Quequén y la José Hernández de Juan N. Fernández por una solicitud del concejal Mauro Velásquez que cito a estas instituciones para que informen la problemática que están atravesando, en relación al futuro de los fondos que surgen de la CONABIP y el peligro de no poder continuar percibiendo el mismo. Se debatieron distintos planes de acción para llevar adelante en conjunto con el Ejecutivo y el privado, junto con la Comisión de Cultura del HCD.

Escuchar a Maceiro y a Velazquez: