Patrimonio local: de colonia de niños a hogar de ancianos

la historia del edificio que va camino al centenario. En una nueva entrega de “Identificate con tu patrimonio”, se repasa la historia del Hogar Raimondi, en 75 entre 2 y 4, cuya gran estructura albergaba a chicos y con los años cambió su función.
Patrimonio local: de colonia de niños a hogar de ancianos

Con el impulso del área de Patrimonio, dependiente de la Dirección de Planeamiento, y el aporte de la Subsecretaría de Comunicación, el municipio lanzó un nuevo capítulo de “Identificate con tu patrimonio”, en este caso posando la mirada sobre un edificio que ronda el centenario de vida como es el actual hogar de ancianos “Alejandro Raimondi”, fundado en el siglo pasado como colonia de verano para niños.

Del relato de María Ángela Durante, quien es auxiliar de funcionario de la Residencia para Adultos Mayores “Dr. Alejandro Raimondi”, se pudo rememorar que en los comienzos el edificio de grandes dimensiones fue creado como “Colonia Marítima de Niños Débiles”, por iniciativa del Dr. Leopoldo Bard, médico, docente y diputado nacional, que propuso en el año 1923 la creación de una colonia para dar beneficio a los pequeños que habían contraído tuberculosis, considerando favorable para su evolución el clima costero.

El terreno, equivalente a dos manzanas, fue donado por la familia Díaz Vélez, y la iniciativa contó con el auspicio del presidente de la Nación Dr. Marcelo Torcuato de Alvear y del Intendente de Buenos Aires el Dr. Carlos. M. Noer.

El 1 de marzo de 1928 arriba a la colonia el primer contingente de 180 niños, junto al entonces director del Hospital Tornú de Buenos Aires, el Dr. Alejandro Raimondi, destacado tisiólogo que dedicó parte de su vida a combatir el flagelo de la tuberculosis, entre otras infecciones.

El diseño del espacio proyectó dos pabellones, habilitándose el primero en el año 1928 y el segundo en 1929. En los años siguientes se completó con la construcción de otras dependencias: enfermería, lavadero, tanque de agua, uniendo los distintos bloques con galerías.

El estilo de la edificación se lo puede encuadrar dentro del eclecticismo, por la conjunción de variados matices y formas.

En la fachada principal de cada uno de los pabellones se marcan los accesos con salientes en forma de torres. Los materiales utilizados son los tradicionales de esa época, maderas duras, tejas y ladrillos. Se destacan las sólidas paredes, las grandes aberturas, las escaleras de mármol y las amplias galerías vidriadas.

El 22 de septiembre de 1978, la colonia cambia su función y pasa a ser Hogar de Ancianos “Alejandro A. Raimondi”, dependiendo de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Esto requirió que las instalaciones fueran sometidas a modificaciones para adaptarlas a las personas mayores, como rampas, ascensores, ascensores camilleros, sanitarios, elementos para movilidad reducida, entre otros.

Entre los años 1978 y 1990 no hubo más contingentes de chicos, hasta la aparición del Programa Puerto Pibes, que funcionó hasta el año 2001, momento en que los empleados del hogar reciclaron el pabellón 1, que había dado asilo a un grupo de laosianos.

En la actualidad, el pabellón 1, ubicado sobre la avenida 75, está destinado al turismo Social de Tercera edad. En la planta baja se ubica un comedor con una capacidad para 200 personas aproximadamente, junto a un salón de actos y una Capilla, mientras que en el primer y segundo piso están las habitaciones.

En el Pabellón 2 viven los residentes, hombres y mujeres, con un área para crónicos y semi-dependientes, y es el lugar con más profesionales debido a los cuidados que necesitan. Entre ellos se encuentran: médicos, enfermeros, kinesiólogos, psiquiatras y psicólogos.

Posee un sitio para matrimonios y debajo de la galería central se encuentran los “famosos” túneles que fueron, en su momento, lugar de depósito de alimentos, entre otros elementos.

Hoy su denominación es Residencia Permanente de Adultos Mayores “Dr. Alejandro A. Raimondi” y es una institución de puertas abiertas para toda la comunidad, sosteniendo el destino humanitario que ha respetado desde sus inicios.

Se recuerda que «Identificate con tu patrimonio» está destinado a promover el conocimiento del patrimonio local a través de spots o cortos donde diferentes artistas, teóricos con formación en patrimonio, historiadores del distrito o personalidades que representen momentos históricos de la ciudad, cuenten parte de nuestra historia.

En función de ello, y de poner en valor en este caso la historia del Hogar Raimondi, desde el municipio se agradece a las siguientes autoridades:

-Dr. Hugo Quiroga
Subgerente Operativo
Residencia para Adultos Mayores «Dr. Alejandro A. Raimondi»
Dirección Gral. de Políticas Asistenciales para Personas Mayores
Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

-Fernando Banchero
Coordinador General.
Residencia para Adultos Mayores «Dr. Alejandro A. Raimondi»
Dirección Gral. de Políticas Asistenciales para Personas Mayores
Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

-María Ángela Durante – Auxiliar de funcionario, área despacho.
-Patricia Claudia Marín Pedret. Auxiliar de funcionario.
Residencia para Adultos Mayores «Dr. Alejandro A. Raimondi».