30
Abr
2012
A 35 años de la primera ronda |
Tellechea: "Memoria, Verdad y Justicia” Acto seguido, quien hizo su alocución fue el intendente municipal, Prof. Horacio Tellechea, quien destacó que “la emoción de Manu (por Ibañez) es el mejor testimonio de todo esto, no hay palabra que pueda igualar el sentimiento. Hoy se cumplen 35 años de aquella llama de esperanza en la lucha por la dignidad de un pueblo, que se encendía con las Madres de la Plaza en la etapa más oscuras de la historia argentina, que no sólo significó una era trágica para nuestro país, sino que también se la puede considerar como una de las grandes tragedias de la humanidad producto de la barbarie de quienes privilegiaban sus intereses y apetencias absolutamente foráneos y que nada tienen que ver con lo popular y nacional”. Luego de hacer una breve reseña histórica de los hechos ocurridos en aquella época, el Jefe comunal agregó que “no sólo se busco el exterminio de una generación de dirigentes, sino que también se le dio un duro golpe a la primera víctima de todo esto, que fue la política, con la cual se llevaron puesta a la democracia. En aquella época, surgieron los jóvenes de la década del '70, quienes canalizaron su rebeldía de distintas formas ante lo que estaba pasando, por un lado las luchas reivindicativas, universitarias, luchas estudiantiles, gremiales, por otro lado buscaban la cultura, la música, o distintas formas de expresión artística para manifestar su descontento con lo que ocurría por aquel entonces. Y hay puntos en común con cosas que están pasando ahora, es que desde aquel 25 de mayo de 2003 a la fecha han pasado cosas muy importantes en el país, y entre otras cosas, hay un punto en común entre lo que ocurre ahora y lo que ocurría con aquellos jóvenes de la década del '70, y es que los jóvenes han vuelto a ocupar la trinchera para librar la batalla ideológica y lograr la transformación cultural de nuestro país, y ese no es un dato menor. Es por eso que al ver la lucha de las madres, uno piensa en destacar aquella frase que ejemplifica esa lucha, “nunca la noche le ganó al amanecer, y menos los problemas a la esperanza”, y en el amanacer de la dignidad de la lucha de las madres, seguramente estará el camino a seguir para que todos construyamos una patria mejor. Como intendente, junto al equipo de gobierno y los ciudadanos, asumo el compromiso de levantar las banderas de lucha de cada uno de los 30 mil desaparecidos, y en es marco debemos luchar por la memoria, verdad y sobre todo queremos un efectivo ejercicio de la justicia porque no los vemos como los ancianitos inocentes a los genocidas del '76 al '83, son los asesinos que deben ser juzgados, porque sin justicia no hay cicatriz que cierre y sin justicia, no hay historia ni pasado ni presente ni futuro, por eso memoria, verdad y justicia para los 30 mil desaparecidosy vaya el reconocimiento para quienes encendieron la primera llama de esperanza con la lucha por la dignidad del pueblo, que fueron las Madres de la Plaza de Mayo”. Posteriormente, todos los presentes hicieron una ronda simbólica alrededor de la plazoleta mientras actuaba el grupo musical Kruppa. |